Cuanto quisiéramos saber de todo!!
El ser humano tiene la necesidad de querer saberlo todo, y no es malo, todo lo contrario, esa sensación nos vuelve más curiosos y creativos.
Creo yo que el problema está en que hacemos para aprender eso que deseamos, y es que muchas veces para aprender a hacer cosas nuevas hay que ver o estudiar y poner en práctica, pero poner algo en práctica genera un gasto energético mayor al de solamente ver o estudiar, normalmente a nuestro cerebro no le gusta realizar actividades nuevas porque cualquier actividad que no conocemos es riesgoso (ese mensaje manda nuestro cerebro al cuerpo), el deber nuestro es darnos cuenta y ser conscientes de esos mensajes relacionados con los pensamientos (muchas veces negativos) sobre lo que somos capaces de hacer.
Otro problema que afrontamos (los milenials sobretodo), es la selección de información ´´correcta´´ , es que tenemos tanta información al alcance que ya no sabemos quién dice la verdad, pues algo que aprendí en mis cortos años de vida es que cada ser humano tiene una verdad diferente dependiendo a sus creencias y a sus vivencias, aunque 2+2 siempre va a dar 4 (que son verdades absolutas), es nuestra responsabilidad tener un juicio propio y saber persuadir a quien intenta engañarnos, está bien buscar información en diferentes fuentes, como grandes aprendices debemos sacar nuestras propias conclusiones y aplicar lo que más aporte valor a nuestra vida y/o a la vida de los demás, a veces nos vamos a equivocar pero ¿Qué más da? Si nuestras intenciones son buenas todo está bien.
Gracias por leer este artículo, lo escribí con muchas ansias de ayudar!