La forma de cobrar las clases es algo que preocupa mucho a los profesores particulares. Muchos de ellos se preocupan de educar y de enseñar, pero ser profesor particular tiene una parte que no tiene nada que ver con la educación pero que es necesaria para seguir trabajando.
No tienes que hacer ningún problema a la hora de cobrarle a un alumno, pero pueden surgir problemas que den pie a situaciones incómodas. Te daremos una serie de consejos para hacer este tipo de situaciones mucho más fáciles.
Aunque probablemente en el anuncio de las clases ya hayas puesto cuánto vas a cobrar es necesario hablar de este tema con el alumno. Es probable que algunos se confundan con otro anuncio o que simplemente no se hayan fijado bien.
Por eso acuerda previamente cuál es el precio de tus clases y cómo se van a hacer los pagos. Deja claro si vas a cobrar por el desplazamiento, la forma en la que lo hagas depende de ti. Intenta establecer que el pago se hace al final o al principio, o puede que te interese hacerlo un día de la semana en concreto.
Para no crear confusión es importante que en ese acuerdo previo establezcas una forma de pago y sea siempre la misma. Si la varías que sea una excepción, si creas una rutina es mucho más complicado que se olvide algún pago.
Hay varios métodos para cobrar las clases particulares:
Una de las mejores formas de asegurarse el pago es hacerlo siempre de la forma en la que el alumno prefiera. A parte de por el método, hay formas de pago que pueden facilitar las cosas y que se sienta mucho más cómodo.
Está probado que es más sencillo si realizamos pack de clases y lo reducimos todo a un solo pago. Para mucha gente es mejor pagar a principios de mes como en una academia y así tú te aseguras todos los cobros del mes. En estos casos puedes realizar un pequeño descuento.
También puedes realizar un descuento en fechas señaladas. Hay profesores que regalan clases especiales en Navidad o que hace dos por uno en verano, esto hace que el alumno se sienta más cómodo.
Para ganar dinero dando clases particulares, es fundamental que lleves un registro sobre si has cobrado o no. Aunque sea de forma interna, pero es muy normal encontrarte con un alumno que te diga que en la siguiente clase te paga dos clases, porque se le ha olvidado sacar dinero y luego todo se olvida.
Además puedes compartir ese control con el alumno para que él sepa si ha pagado o no la clase. Si crees que esto puede hacerlo sentir incómodo, puedes añadir más cosas a este control de clase, como los temas que habéis dados o las tareas pendientes.
Sin duda esto también influye mucho a la hora de cobrar, si pones precios muy altos probablemente a tus alumnos les cueste más realizar los pagos. Intenta siempre cobrar un precio razonable.
Esta es la media de los precios de profesores por materia:
Precios de clases particulares de idiomas | 12-16 euros/hora |
Precios de clases particulares de Ciencias | 12-15 euros/hora |
Precios de clases particulares de apoyo escolar (refuerzo en general para niños) | 11-14 euros/hora |
Precios de clases particulares de Informática y tecnología | 14-18 euros/hora |
Precios de clases particulares de Música | 16-20 euros/hora |
Cada profesor pondrá el precio que más justo sea con lo que ofrece y sobre todo con el dinero que invierte en dar clases o que ha invertido en su formación. Evalúate como profesor y valórate para poner precio a la enseñanza que impartes.
Como cualquier actividad económica tienes que notificar los ingresos que recibes por tus clases particulares a hacienda. Depende de tu situación económica tendrás que hacerlo de una forma u otra.
Pero, por regla general, los profesores que se dedican de forma parcial, como a tiempo completo a dar clases deben registrarse como autónomos. Los primero años la cuota es bastante baja y tendrás bastante margen para conseguir un buen número de alumnos y profesionalizarte más.
Otros artículos relacionados que te interesarán: