• ¿Cómo se puede aprender un idioma de ma...

¿Cómo se puede aprender un idioma de manera correcta cuando los hablantes nativos lo hablan mal?

Resulta más fácil excusar errores gramaticales, esgrimiendo que se tratan de la evolución de la lengua, una variación regional o una jerga juvenil que simplemente aceptarlos tal y como son. No sé si tiene que ver con los vínculos que hay entre la competencia lingüística y el nivel de inteligencia que disponga un individuo, pero el tema de hablar bien tiene el poder de ponerles nerviosos a algunos e indignados a otros. Al final, les parece bien alterar la realidad para evitar aprender y seguir las reglas e incluso luchan hasta la muerte por la supervivencia de estos errores en el uso cotidiano para que nadie se entere de su incompetencia. Sin embargo, es por eso que se presentan muchos dilemas en los profesores al enseñar un idioma como lengua extranjera, sobre en qué medida deben transmitir el idioma de manera «correcta».

Parece increíble, pero lamentablemente es verdad. Cuando casi todos los nativos dicen mal una palabra o frase por descuidados, ignorantes o tontos, ¿qué remedio hay para un estudiante del idioma que pronuncia estas palabras correctamente? O le tachan de pijo o le corrigen incorrectamente, ignorando las reglas que rigen la lengua que hablan mientras que intentan dárselas de cultos. En español, esto se demuestra por la inmensidad de errores garrafales pero ignorados tales como el «dequeísmo» y el «queísmo» respectivamente, el uso de «habían» en lugar de «había» cuando se trata del imperfecto del verbo defectivo «hay» y por la mirada despectiva hacia el que pronuncia «idos», un imperativo aprobado por la RAE como lo preferible pero descartado por rebuscado entre los demás. En inglés, resulta peor…

Al menos España se puede jactar de tener un instituto dedicado a poner los puntos sobre las íes respecto a las cuestiones más importantes de su lengua – aunque la gran parte del público pase por alto las respuestas, por contundentes que sean. El Reino Unido, por falta de un instituto oficial para investigar y promover el uso correcto de la lengua inglesa, ya protagoniza una época en la que casi todo el mundo va a su bola, hablando lingüísticamente.

Aunque reconocemos como errores la doble negación «I didn´t do nothing» y la conjugación incorrecta de segunda persona «you is, you has», existen errores sutiles que al cometerlas ni se inmuta nadie. «There are less problems nowadays». ¿«Less»? Debería ser «fewer», pero díselo a un angloparlante nativo y te mira unos segundos como si le hayas hablado en marciano. Como también si tratamos uno de los pocos ejemplos del subjuntivo en inglés cuando hablamos de situaciones hipotéticas. Hoy en día lo correcto suena super raro: «If I were rich…», «If it were the case», pero ¿por qué suena raro cuando es cien por cien correcto? Por culpa de aquellos que han hecho la reducción y empobrecimiento de nuestra lengua algo tan normal y aceptable que ya nos conformamos con lo que debiéramos criticar. Quizás no sea la culpa del individuo sino el sistema de mi país, principalmente el sistema educativo, en el que ni se enseña la gramática ni la ortografía, y ni hablamos del buen uso de la lengua a la hora de redactar…

Es verdad que, incluso para aquellos que no han recibido la enseñanza adecuada, echar un vistazo a cualquier libro de gramática aclararía todas las dudas y expondría a los incompetentes tal y como son, pero se requieren las ganas de hacerlo. Y la triste verdad es que a pocos les interesa tanto la gramática o la ortografía como para tomar posición.

En fin, ¿qué hacemos entonces si no nos corrigen los errores ni nos aplauden por señalar los errores de otros? No mucho la verdad. Los profesores que valen la pena seguirán enseñando lo correcto, los nativos, por envidia, seguirán burlándose de los extranjeros que hablan su idioma mejor que ellos y los institutos del uso correcto de la lengua seguirá siendo un ejemplar para los que reconocen la importancia de mantener los pilares de nuestro idioma y una pijería para los que no se disponen a apreciarla.

Temas