Para toda persona que desee estudiar por primera vez un idioma o se aventure en el aprendizaje de uno nuevo deberá saber que requiere de tiempo, empeño, disciplina, algo de inversión económica y por supuesto interés en la cultura del país cuyo idioma están aprendiendo. Éste último no siempre se aplica, pero ayuda mucho en cuanto a motivación se refiere.
1. Estudiar de manera autodidacta
Gratis. Una de las ventajas de estudiar idiomas de manera autodidacta es que con la ayuda de muchas herramientas que te brinda la tecnología puedes estudiar y aprender un idioma prácticamente gratis. Ejemplos de estas herramientas son por ejemplo:
-videos de idiomas explicados por profesores, nativos o estudiantes. Es muy fácil encontrar videos de personas que te explicarán de diversas maneras: desde palabras simples como saludos o números, gramática, escritura e incluso aspectos culturales del país que te permitirá aprender el idioma de manera más amena, sin embargo por muy buena intención que tengan algunas personas, cuando estos no son profesores capacitados, puede haber muchos errores al enseñarte. Por otro lado aunque estos videos sean explicados por un(a) profesor(a), jamás será algo detallado o completo como en una clase.
-Aplicaciones. Tanto en celulares, tablet o computadora puedes encontrar diccionarios, juegos o aplicaciones para aprender idiomas. Hay aplicaciones gratuitas como aquellos con un pago módico, sin embargo hay que tomar en cuenta algo muy importante: ningún idioma se puede hablar en 2 o 3 semanas de estudio, no de manera fluida. Además las aplicaciones podrán ayudarte a leer y aumentar vocabulario, pero no a conversar ya que algo virtual no puede reemplazar a una persona.
-Páginas de intercambio de idiomas. Otra de las ventajas de la tecnología actual es que estamos en la era de la comunicación, gracias a ello podemos comunicarnos a través de un teléfono móvil o computadora con personas que viven al otro lado del mundo, vernos por medio de una cámara y conversar en vivo. Por supuesto, cabe aclarar que hay que tomar mucho cuidado con quien vamos a comunicarnos.
-Tiempo. Cuando uno de tus problemas es que no dispones de tiempo suficiente para ir a un centro de estudios o contratar a un profesor particular, estudiar de manera autodidacta es una gran forma de aprovechar el poco tiempo que tengas.
-Amigos o familiares. Si tienes la suerte de conocer a alguien que ha estudiado el idioma que vas a aprender, puedes pedirle prestado algún libro, cd o material descargable que ha usado.
*Algo muy importante: Escuchar música o ver programas, dibujos, series, etc. en el idioma que estudias sólo te ayudará a mejorar tu comprensión auditiva y tal vez aumentar vocabulario o expresiones si es que llevas un diccionario cerca o confirmas el significado dichas expresiones por un medio confiable. Que veas un clip musical, película o serie subtitulado no te ayudará a hablar un idioma por algo muy sencillo: las canciones tienen expresiones que deben rimar con la música, por lo tanto no son frases que usamos al hablar; las series, películas, o dibujos, dependiendo a que categoría pertenezca o de que tema se trate puede que ayude, pero si usas los subtítulos como referencia para estudiar caerás en un grave error.
2. Estudiar en un instituto, academia o centro de idiomas
-Certificado. Aunque no tienen mucha validez internacional, los certificados que ofrecen los institutos pueden servir de aval para demostrar tus conocimientos sobre un idioma.
-Veracidad. En estos tiempos es muy común escuchar de centros donde enseñan idiomas sin saber si los docentes allí presentes son o no personas capacitadas y con experiencia. Muchas veces son nativos, pero no es suficiente para poder enseñar un idioma. Recuerda pedir referencias sobre quien te enseñará, de preferencia por parte de alumnos o ex alumnos de la institución en donde deseas estudiar.
-Grupos de estudio. Por un lado el mayor reto de los centros de idiomas es que para iniciar las clases debe haber un mínimo de alumnos matriculados, pero una vez empiecen las clases, tener la oportunidad de poder practicar un idioma con otras personas no solo es divertido, te ayuda a mejorar tu vocabulario, perder el temor o vergüenza de equivocarte o hablar en público, además de compartir información con ellos.
3. Estudiar con un(a) profesor(a) particular
-Tiempo. Sea que contrates un(a) profesor(a) particular para que dictes las clases en tu domicilio o por medio de clases online, tendrás una gran ventaja en cuanto a tiempo se refiere, ya que puedes llegar a un acuerdo con tu profesor(a) cuando, a qué hora y cuantas horas son convenientes para ti. Otra ventaja en cuanto a tiempo es que podrás estudiar a tu ritmo.
-Objetivo. Cuando deseas estudiar en un centro de idiomas, los idiomas están divididos en niveles básico, intermedio y avanzado con objetivos específicos según la metodología que usen. Por otro lado, en el caso de contratar a un(a) profesor(a) particular, éste podrá usar diferentes textos, métodos y estrategias de acuerdo a la necesidad de cada alumno. Por ejemplo, si desea aprender un idioma para obtener un certificado internacional, ser seleccionado a una beca de estudios o un puesto de trabajo, turismo, etc.
Como pueden ver hay diferentes maneras de aprender un idioma y aunque a veces nos duela admitirlo, no hay excusas para decir que uno no puede aprender un idioma. Mientras tengamos un objetivo claro y seamos constantes podremos llegar muy lejos. Espero que te sirva de guía y ayude a poder aprender el idioma que estás interesado(a) en aprender.
Roberto Hirano
Profesor de japonés