Buen día. Soy Carlos, profesor y psicólogo. Durante toda la secundaria desaprobé el curso de matemáticas. Tenía que dar exámenes de cargo (así les llamaban) en marzo, así que me la pasaba todo el verano estudiando una materia que no me gustaba. En quinto de secundaria, cuando me animé a postular a la universidad, el profesor de la academia me motivó a ver las matemáticas como un juego de reglas q...
Buen día. Soy Carlos, profesor y psicólogo. Durante toda la secundaria desaprobé el curso de matemáticas. Tenía que dar exámenes de cargo (así les llamaban) en marzo, así que me la pasaba todo el verano estudiando una materia que no me gustaba. En quinto de secundaria, cuando me animé a postular a la universidad, el profesor de la academia me motivó a ver las matemáticas como un juego de reglas que al aplicarlas, darían los resultados deseados y correctos. Me enseñó a perderles el miedo y a dejar de sentirlas como "muy difíciles". Este cambio, me ayudó a apoyar a mi familia dando clases de mate mientras estudiaba letras y psicología. Cuando terminé mis estudios universitarios, he combinado la psicología con las clases de matemáticas y de ciencias en general. Enseñé a quinto de secundaria en el Colegio Lincoln y me gané, siendo muy joven, el respeto de estudiantes a los que les llevaba 4 o 5 años en edad. Luego, uno de los que serían mis cuatro socios, me invitó a crear el Colegio La Casa de Cartón. Ahí, hicimos una mixtura de métodos alternativos que se basaban y siguen fundamentándose en la actividad y descubrimiento del alumno o alumna. El rol protagónico del estudiante y la actividad de investigación para generar conocimientos fue lo que nos motivó a seguir explorando métodos no tradicionales. Le dijimos adiós a la idea de que el estudiante no sabe y que es como una especie de vaso al que los docentes teníamos que llenar de contenido. Las pedagogías activas y participativas, en especial en mi caso, la escuela de Piaget con la Psicología Genética y las colaboraciones de todos aquellos que después, fueron conocidos en pedagogía y psicología como "Constructivistas", me dieron una gran puerta para desarrollar lo que finalmente sería mi método preferido.
En las clases particulares o grupales, ya sean presenciales o virtuales, se trata de construir saberes juntos, profesor y estudiante(s). El papel del docente es de facilitador, cuando el tiempo lo permite, para investigar y adecuar las reglas o principios matemáticos a la resolución de problemas prácticos. Cuando el tiempo nos ponga bajo presión: cuando estemos frente a un examen, por ejemplo, trataremos de absolver lúdicamente los ejercicios comprendiendo su utilidad y aplicando como en cualquier juego las normas de funcionamiento para que el juego dé los resultados que queremos. Así que, te espero para aprender juntos. Anímate a salir del "no sé" o del "no puedo". Juntos podremos lograrlo.
Ver más
Ver menos