Lo primero que hago es conocer al alumno(a), de la cual me haré cargo, para saber si estará con la predisposición de aceptar que se le apoye en la diversas dudas que pueda tener en el área. En segundo lugar, solicitarle que me muestre sus cuadernos o apuntes de lo que está haciendo en la Institución Educativa en la cual cursa estudios escolares. En tercer lugar, conocer la metodología que trabaja...
Lo primero que hago es conocer al alumno(a), de la cual me haré cargo, para saber si estará con la predisposición de aceptar que se le apoye en la diversas dudas que pueda tener en el área. En segundo lugar, solicitarle que me muestre sus cuadernos o apuntes de lo que está haciendo en la Institución Educativa en la cual cursa estudios escolares. En tercer lugar, conocer la metodología que trabaja el o los profesores que le transmiten Matemática en su escuela, para ceñirme a la misma para no permitir el enredo y confusión en su mente. En cuarto lugar también enseñar con otros métodos para que compare y se de cuenta que se llega a lo mismo. En quinto lugar, lograr que capte mi didáctica y metodología aplicada con los resultados de poder dar solución a todo ejercicio y problema planteado a verse.
Paciencia para lograr la meta deseada, tanto para el alumno(a), como para mí como profesor. Compromiso de puntualidad, seriedad y carisma para hacer perder ese cierto rechazo a las Matemáticas, y hacer entender que para hacer buena Matemática, debo también conocer y dominar comunicación, como por ejemplo, el saber leer un contenido con los signos de puntuación, para el planteo óptimo de una ecuación matemática, o el uso de las operaciones adecuadas a usar.
Hago con el alumno(a) los ejercicios o problemas dejados como tarea y luego solicito que me hagan del mismo tipo otros formulados por mi persona, que evidenciará que si llegó a entender.
Ver más
Ver menos