¡Hola a todos! Me alegra mucho que estén interesados en saber cómo son mis clases de historia. Mi enfoque va más allá de memorizar fechas y nombres; mi objetivo es que entiendan el pasado para comprender mejor nuestro presente.
Metodología
Mi metodología se basa en la narrativa y el análisis crítico. Considero que la historia es una gran historia que se puede contar de muchas maneras. En lugar d...
¡Hola a todos! Me alegra mucho que estén interesados en saber cómo son mis clases de historia. Mi enfoque va más allá de memorizar fechas y nombres; mi objetivo es que entiendan el pasado para comprender mejor nuestro presente.
Metodología
Mi metodología se basa en la narrativa y el análisis crítico. Considero que la historia es una gran historia que se puede contar de muchas maneras. En lugar de limitarnos a hechos aislados, construimos narrativas que conectan eventos, personajes y contextos.
Enfoque temático: Abordaremos la historia a través de grandes temas, como el origen de las civilizaciones, el impacto de las revoluciones o la construcción de imperios. Esto nos permite ver patrones y entender las causas y consecuencias a largo plazo.
Análisis de fuentes: Aprenderán a leer y a interpretar documentos históricos, mapas, obras de arte y fotografías. Juntos, desenterraremos los secretos del pasado para formar nuestras propias conclusiones.
Debate y discusión: Fomento un ambiente donde se sientan cómodos compartiendo sus ideas y cuestionando lo establecido. Los debates nos ayudan a ver las múltiples perspectivas de cada evento histórico y a entender que el pasado no es blanco o negro.
Contenido y dinámica de las clases
Cada sesión es una inmersión en una época o un tema específico. Una clase típica podría ser así:
Contextualización (15 min): Comenzamos con una introducción al tema del día, ubicándolo en el tiempo y el espacio.
Desarrollo narrativo (30 min): Les guiaré a través de la historia, destacando los eventos clave, los personajes influyentes y las decisiones que cambiaron el curso del tiempo. Usaremos mapas, imágenes y fragmentos de textos para hacer el relato más vívido.
Análisis de fuentes (20 min): Analizamos una fuente primaria o secundaria relacionada con el tema. Por ejemplo, podríamos leer un extracto de una carta de un soldado romano o ver una pintura que represente la Revolución Francesa.
Debate (20 min): Abro un espacio para discutir preguntas provocadoras: ¿Qué hubiera pasado si...? ¿Cuáles eran las motivaciones reales de...?
Cierre y tarea: Terminamos con un resumen de lo aprendido y asigno una tarea de investigación o un pequeño ensayo para que continúen explorando el tema por su cuenta.
Ver más
Ver menos