Me dirijo especialmente a los padres que están preocupados por el retraso del habla, la mala pronunciación o las dificultades de lectura de sus hijos. Mi trabajo se centra en ofrecer un acompañamiento profesional, afectivo y eficaz para que los niños puedan expresarse con claridad, confianza y alegría.
Soy profesora especializada en estimulación del lenguaje y comunicación infantil, con experien...
Me dirijo especialmente a los padres que están preocupados por el retraso del habla, la mala pronunciación o las dificultades de lectura de sus hijos. Mi trabajo se centra en ofrecer un acompañamiento profesional, afectivo y eficaz para que los niños puedan expresarse con claridad, confianza y alegría.
Soy profesora especializada en estimulación del lenguaje y comunicación infantil, con experiencia en acompañar a niños y niñas tanto en la etapa preescolar como en los primeros años de educación primaria. Mi objetivo es ayudarles a desarrollar un lenguaje fluido, comprensible y expresivo, fortaleciendo su autoestima y su deseo de comunicarse.
En edad preescolar, realizo sesiones de estimulación del lenguaje mediante actividades lúdicas y terapéuticas inspiradas en el Método de Cracovia. A través de juegos, canciones y ejercicios fonológicos, trabajamos la comprensión, la pronunciación y la articulación.
En nivel primaria, brindo reforzamiento en lectura y comprensión lectora, ayudando a los niños a mejorar la atención, la memoria y la fluidez lectora.
Mi metodología es individualizada y flexible, adaptada al ritmo y características de cada alumno, combinando terapia del lenguaje, educación emocional y recursos pedagógicos.
Atiendo con especial eficacia a niños que hablan español latinoamericano, polaco o que crecen en entornos bilingües, comprendiendo los retos de aprender en diferentes lenguas.
Creo firmemente que una intervención temprana es clave: cuanto antes se corrijan los hábitos erróneos del habla o la lectura, mayores serán los avances y la confianza del niño en su comunicación diaria.
Es posible realizar clases virtuales con niños desde los 3 años, siempre que se cuente con el acompañamiento y compromiso de un adulto o cuidador, para garantizar una experiencia cercana, efectiva y alegre de aprendizaje.
Ver más
Ver menos