Publicado por MiriamSi he aprendido una cosa en estos años es que los idiomas te abren las puertas a muchas posibilidades. Todo el mundo nos dice si sabes los idiomas encontrarás trabajo de manera más facil, pero no tiene que ser esto tu input para acercarte a un idioma extranjero. La cosa cierta es que aprender un nuevo idoma te modifica la manera de pensar. Te verás más capacidado en relacionarte con otras personas, con gente de una cultura diferente de la t...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de Tusclases
Los minerales tienen propiedades sanadoras. Cada mineral actúa de manera diferente y tiene propiedades distintas. Se pueden usar de muchas formas: poniéndolos encima del cuerpo de la persona o a cierta distancia; cogerlos con la mano y proyectar su energía para que el mineral pueda ayudar en la sanación haciendo uso de sus funciones o dejar los minerales a cierta distancia de la persona y proyectar su energía...
Continuar leyendo » Publicado por José ManuelLa motivación primero
Aprender inglés en el colegio o en una academia son las dos formas más tradicionales y populares de entrar en contacto con la lengua de Shakespeare. Sin embargo para la mayoría de los estudiantes no es suficiente pues los números siempre están en rojo cuando se trata de las habilidades de escuchar y hablar (listening and speaking), dos de las destrezas principales en el aprendizaje de una lengua. Afortunadamente ...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de Tusclases
¿Crees que la falta de autoestima te impide lograr tus objetivos? Desde luego es una pregunta que actualmente está muy de moda, y, claramente la respuesta es SÍ.
Me gustaría compartir con vosotros un proyecto que estoy llevando a cabo.
A los adultos, la falta de autoestima no nos ayuda en absoluto a conseguir nuestras metas, es más, nos impide llevar a cabo grandes proyectos por el simple hecho de...
Continuar leyendo » Publicado por MarUno de los problemas más frecuentes en los alumnos de música es el miedo al error, que suele conducir a dificultades mayores como la ansiedad escénica e incluso al abandono de los estudios.
En una investigación realizada con alumnos de un conservatorio profesional (Rodrigo, 2016) se observó que los sujetos, durante la interpretación de partituras, realizaban un gran número de gestos vinculados al error. Esta situación tiene un gran impac...
Continuar leyendo » Publicado por Patricia
En muchas ocasiones, me he cruzado en mis clases con niños/as con mala conducta, desmotivados o cansados del entrono escolar y las exigencias del mismo. Esto se refleja en una conducta disruptiva en el aula y una tediosa tarea en casa (cargando de tensión el ambiente de aprendizaje).
Recuerdo una charla que nos dieron sobre cómo corregir el mal comportamiento en menores de 7-8 años, la experta comentaba qu...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesEn los últimos años, el bilingüismo ha cobrado mucha fuerza en la educación y es preciso definirlo claramente. El bilingüismo es "la capacidad de una persona para hablar dos idiomas sin que le suponga un esfuerzo mental, aunque no lo hable habitualmente".
Esto ha ocasionado que cada vez haya más colegios de infantil y primaria, y más institutos que ofrezcan formación bilingüe; in...
Continuar leyendo » Publicado por GemaEl proceso de aprendizaje
Mediante este trabajo se ha pretendido demostrar la realidad de lo que requiere el estudio musical, y a la vez formular un planteamiento que nos permita explorar su riqueza. Esta lógica no impide que cada individuo sigue caminos distintos. Por eso no debemos obviar lo que es la enseñanza de la viola o violín ya desde el primer contacto, con niños: este equilibrio corporal e instrumental tambi...
Continuar leyendo » Publicado por GustavoEl método
Prácticamente, la totalidad de las metodologías de estudio se enfocan en dos partes claramente diferenciadas, aunque relacionadas dependientemente. Cada una de estas partes no podría cumplir su propósito sin la intervención de la otra.
Me refiero a la teoría y a los ejercicios.
Teoría
“Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesLos que imploran mirando al cielo, los que siguen caminando aunque les tiemblen las piernas, los que siguen luchando aunque todo parezca perdido. Los que sufren pero no se quejan, porque saben que el dolor pasa, el sudor seca, el cansancio termina. Pero hay algo que no desaparece, es la satisfacción de haber alcanzado la cima, una cima que no se alcanza superando a los demás, sino superándose a uno mismo.
Cuando muere el es...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesEl titulo del post es la frase que quizas mejor define mi metodo de enseñanza. Como programador informatico mi sistema comienza primero por dividir y estructurar todos los aspectos del conocimiento a transmitir. Luego diseño la linea logica en la que al alumno le conviene ir asumiendo cada uno de los aspectos del conocimiento que le intento transmitir y finalmente, en la clase le voy explicando cada uno de los aspectos de uno en un...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesVálido tanto para niños como para adúltos. Pero, ¿como se hace esto? Vamos a investigar un poco. Aprender significa trabajar. Bueno, parcialmente tiene razón. Tomamos como ejemplo los bebes y niños de corta edad. Siempre intentan aprender algo nuevo, y lo disfrutan. ¡Cuantas veces se cae un chiquitín hasta logra su primer paso! y ¿se da por vencido? ¡Que va! Tampoco pierde...
Continuar leyendo » Publicado por GustavoMemorizar
Con bastante frecuencia, encuentro que el método más empleado para aprender las características de alguna herramienta informática es memorizar los pasos seguidos para obtener el resultado esperado.
Por ejemplo, selecciono un texto, voy al menú de inicio o edición, pulso sobre el comando cortar, traslado el cursor hacia un destino específico, vuelvo al menú de inicio o edición, pulso sobre el comando pegar.
Esta acción la repito siempre...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de Tusclases¿Cómo aprobar sin estudiar para aprobar? Aprendiendo. ¿Me he vuelto loco? ¿Tiene sentido lo que digo? Sí, por supuesto. Much@s de vostr@s me comentáis en la primera clase vuestro propósito de aprobar un curso o un examen oficial. Y siempre os respondo lo mismo. ¡Olvídate del examen! Nosotros vamos a aprender francés y, si sabes francés, el examen será una mera an&...
Continuar leyendo »
Ver más articulos