Publicado por BeatrizEllos no cotizan a la seguridad social, no van al paro, y cada día se preparan para un competitivo mundo laboral de doce horas. Saben, porque lo viven, al igual que sus padres, lo difícil que resulta conciliar el trabajo con la vida familiar.
Los profesionales que trabajamos en la educación tenemos que protestar por algo más que un sueldo digno y unas buenas condiciones laborales. Hay que luchar conjuntamente con los padres para que las c...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de Tusclases¡ Buenos días !
Quería comenzar con la verdadera realidad que nos debemos plantear cuando dedicamos nuestro tiempo a la educación. Esto va más allá del gusto por los niños, que también es algo fundamental, pero no el verdadero camino.
Hay que plantearse para qué educamos, es la pregunta fundamental que toda persona debe hacerse. Si no sabemos el fin con el que educamos, rara vez vamos...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesEn el año 1985, pasé del lado del pupitre de la facultad de ingeniería al otro lado del pupitre, allí donde se ponen los profesores en las Escuelas Profesionales SAFA en Écija y casi sin darme cuenta, me encontré al frente de varios grupos de adolescentes que en la mayoría de los casos, nos diferenciamos tan sólo unos 6 años de edad.
Recuerdo que la noche antes de...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesNoviembre fue el mes de la huelga de deberes. Durante el décimo primer mes del año, la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos llamó a los padres a una huelga de deberes durante los fines de semana de noviembre.
En los cuatro fines de semana del mes de noviembre, los padres eran invitados a permitir que sus hijos no hicieran sus deberes y, a sustituir esa tarea por actividades en familiar, siendo la visita a museos una de las activi...
Continuar leyendo » Publicado por Clotaire MesminYo pienso que en todo lo que hacemos, nos estamos educando.
Que sea con los amigos, con la familia, en el gimnasio o andando por la calle, todo lo que vemos, los desafios de la vida son medidas de educación y formación que no podemos conseguir en los colegios, centros educativos o universidades.
En lo que he aprendido ya y sigo aprendiendo, cuenta más la educación extra-escolar que he recibido. Desde mi edad de ni&nti...
Continuar leyendo » Publicado por AdriánEntender la educación como un concepto mecánico es propulsar una sociedad pobre y sin convicciones. En el mundo de la globalización, en el que la información y los datos están al alcance de cualquiera, la formación se ha vuelto más importante de lo que nunca lo ha sido. Educar ya no significa enseñar una serie de conceptos que deban aprenderse de modo sistemático, sino despertar en e...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesLa Educación, relacionada con la acción de dar, de abrir caminos, de despertar conciencias, es uno de los ámbitos más amplios y profundos que existen. Ejercerla, requiere vocación, interés y generosidad entre otras muchas cualidades.
Entre otras cosas, se establece un ecosistema en el binomio aprendiz-educador, el cual requiere de una actitud activa por parte de ambos, del interés mutuo y de un cl...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesTiempo lleva en el centro de la polémica la asignatura de la Filosofía, que no cuenta con las simpatías de toda la comunidad educativa y que se convierte en la asignatura más criticada a medida que los alumnos ven acercarse 2º de Bachillerato, donde buena parte del alumnado considera que es una auténtica pérdida de tiempo estudiarla, sobre todo aquellos que optan por ramas y grados que “no tienen nada que ver con las Humanidades”…
Pero ahora, po...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesLas cifras negativas sobre el elevado abandono escolar son un síntoma más de los problemas del sistema educativo. Los informes PISA que vamos conociendo indican en qué áreas hay más deficiencias y qué países se pueden considerar modélicos en cuanto a la preparación de los escolares. Qué se puede hacer para mejorar la situación al margen de reformas legislativas?
Una mayor implicación de las familias en la educación de los hijos puede significar ...
Continuar leyendo »