Publicado por AdinsonBy doing the shorter pronunciation of the words below, you will sound more natural at the time of speaking english. let´s see it...
familia: family (fém-li) e.g. I have a large family
interesante: interesting (ín-tres-ting) e.g. I am watching an interesting movie
comodo: comfortable (cámf-tebol) e.g. This is comfortable chair
vegetal: vegetable (véch-tebol) e.g. Children don't like vegetable
CHOCOLATE: chocolate (chóc-leit) e....
Continuar leyendo » Publicado por TusclasesTeaching Suggestions
Here are some activities to use in the classroom to help upper intermediate learners with adjectives.
Adjective auction
Aim: To make learners aware of the position and order of adjectives.
Procedure: Give each pair of students a list of 15 sentences taken from a recent writing assignment they have completed. Tell students they have 1,000 euros and have to gamble on whether the sentences are correct or not and r...
Continuar leyendo » Publicado por Danaé
Hoy en día con el Internet y con las plataformas de entretenimiento a nuestro alcance es muy fácil adentrarnos en el aprendizaje de un idioma al mismo tiempo que nos divertimos.
Aprender un idioma no tiene porque ser una faena imposible, sobre todo si lo vemos como una puerta para el entretenimiento y la cultura. Estos son algunos tips para que mejores en tu aprendizaje mientras te diviertes:
Encuentra tu serie favorita en versión origi...
Continuar leyendo » Publicado por Alexx¿Cuál es tu excusa? pereza, falta de tiempo, ausencia de interés de tu comunidad, dudas de si tú puedes… ¿te suena todo esto? Son las dificultades que todos y cada uno de nosotros nos encontramos un día para otro cuando escogemos un camino distinto al de los demás.
A diferencia de la mayoría de las personas, algo que hace destacar a los grandes atletas, es su espíritu indomable y su íntima relación con el compromiso y el sacrificio. Por es...
Continuar leyendo » Publicado por LeahCuando estaba estudiando en Brighton, una de las cosas que me llamó la atención fue el comentario de un profesor: “sabemos que un estudiante es hispanoparlante cuando en sus escritos hay muchos “the” y muchos “that”. Eso me dio que pensar, y es cierto que en castellano (y catalán) usamos los artículos “el-la-los-las” y los “que” en muchas ocasiones. Lamentablemente para nosotr@s, esto no puede ocurrir cuando hablamos inglés. Hay que limita...
Continuar leyendo » Publicado por EugeniaSi en algún momento alguien hubiera dicho que la mitad del año 2020 íbamos a tener que quedarnos en nuestras casas sin poder salir a la escuela o a trabajar, no le hubiéramos creído. Sin embargo, tuvimos que adaptarnos a esta situación y buscar nuevas maneras de realizarlo desde casa. En mi caso que soy profesora de inglés, me enfoqué en mejorar el uso de la tecnología para poder dar clases a través de la computadora.
Aunque hoy en día no es tan...
Continuar leyendo » Publicado por YeraldinEn español utilizamos palabras que al ser escuchadas su sonido es muy parecido o igual, sin embargo, su significado y forma de escribirse cambia. A este tipo de palabras las llamamos palabras homófonas, entendidas como aquellas parecidas fónicamente, pero diferentes gramaticalmente. Existe una larga lista de palabras homófonas que hacen parte de nuestra habla cotidiana, en muchas ocasiones las utilizamos de una manera inconsciente porque ya hace...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesComparto con todos vosotros/as una reflexión:
Durante mi año de Erasmus+ en Francia tuve la oportunidad de ejercer en la enseñanza reglada por primera vez, aunque el reto estaba en trabajar en un aula donde ninguno de mis alumos y alumnas manejaba mi idioma: treinta adolescentes, francófonos y en una asignatura poco relevante para ellos.
Toda la situación me hizo cambiar el concepto de educación que tenía hasta el momento, com...
Continuar leyendo » Publicado por LauraLa mayoría de ocasiones solemos pensar que para poder hablar un idioma debemos hacerlo perfecto o de otro modo estará todo completamente perdido, pero resulta que la verdadera finalidad de cualquier lenguaje o idioma es finalmente la comunicación.
Seguimos teniendo este miedo a la hora de utilizar el idioma que aprendemos porque aún sentimos que el propósito de todo eso es hacerlo perfecto y conseguir la mejor calificación. podemos culpar de est...
Continuar leyendo » Publicado por EnriqueEstamos viviendo unos tiempos difíciles en los que encontrar un trabajo decente es una tarea complicada. Las empresas son cada vez más exigentes, sobre todo para aquellas personas que todavía no han palpado el mundo laboral. Ellos, los jóvenes, son los que más sufrirán la desgracia de haber vivido hasta dos crisis mundiales en lo que va de año, que no es poco.
Las futuras generaciones fueron las primeras en darse cuenta de que los idiomas abrían...
Continuar leyendo » Publicado por LexyEstas dos palabras pueden resultar desconcertantes, pero no podemos prescindir de ellas en nuestro discurso. En este artículo, como profesora de inglés, discutiremos la diferencia básica entre ellas y te daré 14 colocaciones en las que se utilizan "make" y "do".
La diferencia básica entre "do" y "make" es que usamos "do" para actividades generales (trabajos, aficiones, etc.) y usamos "make" cuando hablamos de producir algo. En otras palabr...
Continuar leyendo » Publicado por LexyTu amiga te pidió que la visitaras en Nueva York. Ella organiza una fiesta para darte la bienvenida. En una fiesta, te sientes terrible e incapaz de hablar con otras personas porque sientes que pueden reírse de ti si cometes un error.Recuerda, tu miedo existe solo en tu cabeza. No dejas que controle tu vida. He estado estudiando idiomas toda mi vida. Inglés, español, alemán, etc. Tenía y a veces todavía tengo miedo de hablar con otras personas e...
Continuar leyendo » Publicado por MenchuDesde muy pequeños nos han implantado el aprendizaje de idiomas de una forma nada llamativa y motivante hacia los alumnos. Envidiamos a aquellas personas bilingües nativas porque no tienen que esforzarse a la hora de aprender esa segunda lengua, mientras que nosotros pasamos años y años estudiándolas. Tal vez, nuestra baja motivación a la hora de aprender un idioma se debe a que nunca nos lo han enseñado de una forma útil ni nos han explicado la...
Continuar leyendo » Publicado por TusclasesEl uso de signos diacríticos es común en la mayoría de lenguas romances y es algo que se suele practicar en las clases particulares. Estos signos tienen un peso ortográfico importante en el vocabulario escrito que se puede apreciar en la vida diaria. Los carteles que presentan textos en un determinado idioma son un claro ejemplo de lo mencionado anteriormente y, por eso, es necesario garantizar una buena escritura cuando se pretende mostrar algo...
Continuar leyendo »
Ver más articulos