Publicado por Duvan StevenEn el colegio las matemáticas, la mayoría de veces parecen aburridas, esto es debido a que los profesores no enseñan de manera adecuada a los alumnos y es que las matemáticas no sólo se aprenden, uno se debe acostumbrar a ellas, los resultados son los mismos en todas partes, es como una cultura mundial, 2x2 es igual a 4 en cualquier idioma.
Cuando estuve en el colegio los profesores que me dieron clases de matemáticas se encargaban de hacer las...
Continuar leyendo » Publicado por Keysi MilagrosActualmente es común escuchar que los niños tienen temor, fastidio o rechazo a estudiar matemáticas; sin embargo, esta es aplicada en todo momento.
Algunos padres se solidarizan con los niños dándoles consejos como: "A mí tampoco me gustaba la matemática, así que está bien si no haces eso". Es cierto que cada persona nace con habilidades diferentes y gustos, preferencias o elecciones distintas. Sin embargo, es importante acompañar a nuestros hi...
Continuar leyendo » Publicado por EvaSoy una recién graduada en matemáticas que ahora da clases de repaso a adolescentes que este año viniente van a realizar el examen de selectividad. Según mi punto de vista y lo observado en los alumnos los consejos para arpobar las matemáticas de la Selectividad que yo daría serían:
Entender lo que se está haciendo y no aprender las cosas de memoria ya que en el selectivo pueden poner algún ejercicio para 'ir a pillar' y ve...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaIntroducción
La asignatura de Matemáticas, en España, está presente en todo el currículo escolar, hasta 4º de ESO. Es de obligado cumplimiento cursarla hasta la edad de 15 años. Ya en el Bachillerato, se puede optar por otras asignaturas y no tener las dichosas Matemáticas.
Estructuración
Los programas de Matemáticas en España son de alto nivel académico, en comparación con lo que se imparte en los países de nuestro entorno y americanos. De tod...
Continuar leyendo » Publicado por MartaComo estudiante que siempre he sido, he podido comprobar de primera mano como la mayoría de la gente siempre se ha sentido frustrado con respecto a las matemáticas. "No las entiendo", o, "yo soy malo en mates" son las frases más típicas entre estudiantes para referirse a esta materia.
Como profesora de clases particulares de matemáticas, he podido comprobar el nivel tan bajo con el que acuden algunos estudiantes para pedir ayuda con respecto a ...
Continuar leyendo » Publicado por TusclasesQué habitual es escuchar entre alumnos de, principalmente, segundo de bachillerato expresiones del estilo "no entiendo el diédrico".... "no entiendo las figuritas"... "no entiendo, no entiendo, no entiendo...", sobre todo a la hora de enfrentarse a un examen de dibujo técnico.
Puede que mi caso fue muy particular pues el dibujo con reglas, compas y transportador de ángulos siempre me gustó. Cuando de pequeños dibujábamos a mano alzada, yo con mi...
Continuar leyendo » Publicado por JazmínCuando crees que lo sabes todo, llegan momentos en los que te das cuenta que no es así. Creo que a lo largo de mi trayectoria como docente y como economista, te das cuenta que lo de hoy es justamente el aprendizaje a través de las tecnologías; y digo esto, porque el mundo ha revolucionado a partir de la pandemia.
Muchos recordamos la forma en la que aprendimos, y para nada es igual a lo que ahora tenemos para enriquecer nuestro conocimien...
Continuar leyendo » Publicado por FernandoHe notado muchas veces que la mayoría de problemas en matemáticas de estudiantes de educación media (colegio) y universidad aparecen porque no hay un orden de ideas en la solución de problemas matemáticos. Las fórmulas, ecuaciones, diagramas y gráficos aparecen casi al azar. Eso sin contar que casi nunca hay una explicación breve de porque usan ciertas fórmulas o la discusión de casos especiales.
En el caso de la escritura de fórmulas, ecuacio...
Continuar leyendo » Publicado por Luis Gregorio“Si lo leo, lo olvido; si lo veo, lo recuerdo; si lo hago, lo aprendo; si lo enseño, lo sé”
Este aforismo, relacionado con el personaje Confucio, independiente a su cultura o maneras de ver el mundo, con las que no estemos de acuerdo, es fundamental en la enseñanza y el aprendizaje.
La pura lectura, según la experiencia propia, y de mucha gente, no es suficiente para asimilar o entender el conocimiento de física y matemáticas.
La memoria humana...
Continuar leyendo » Publicado por NathalieSoy Nathalie Cabrera y llevo varios años sirviendo de apoyo a todos los niveles y alumnos de matemáticas, desde alumnos de primaria hasta adultos de ciclos o universidad.
La mayor parte de las personas que se ponen en contacto conmigo odia las matemáticas y solo necesita aprobarlas para pasar de curso, para superar una prueba de acceso o un examen. Mi objetivo principal es que disfruten un poco lo que hacen y transmitirles un poco de lo e...
Continuar leyendo » Publicado por TusclasesTodos sabemos que las matemáticas son una asignatura especial en comparación con las demás y para gran parte de los estudiantes afrontar un examen de esta asignatura puede resultar verdaderamente complicado. No obstante, tener un adecuado método de estudio puede llevar a resultados de sobresaliente.
A pesar de que puede parecer un tópico, lo fundamental es tener constancia y llevar la materia al día. No te lo dejes para el último día, ya ...
Continuar leyendo » Publicado por DavidAntes de poder responder a la pregunta tenemos que entender bien la diferencia entre:- Asignaturas con contenido teórico: Historia de España, Literatura Universal, Historia del Mundo Contemporáneo... Estas requieren de gran capacidad de retención, leer mucho, memorizar, esquematizar, buscar reglas mnemotécnicas... Son asignaturas en las que realmente no necesitas más que ganas y dedicación. No son difíciles de entender, tienen gra...
Continuar leyendo » Publicado por Beatriz1. Divisores en la vida cotidiana. Dale un puñado de frutas (cerezas, uvas, fresas, etc.) o frutos secos y pídele que lo reparta para 2, 3, 4, 5.... personas. Luego podéis hablar de cosas como entre 2 y 3 personas salían todos los grupos iguales, para 7 personas no se podía repartir a partes iguales, es más fácil repartir entre más o menos personas... cualquier cosa que haya observado.
2. Medir y comparar. Dale un metro y pídele que mira varias...
Continuar leyendo » Publicado por RosaSi consideramos a los números enteros positivos, es decir, los que podemos contar como los pisos que subimos en un elevador: 1, 2, 3, y así sucesivamente y a sus números opuestos, es decir, los mismos números pero con signo negativo que podrían representar los números que bajamos en un elevador como -1, -2, -3 y así sucesivamente, además del 0 que estaría justo en medio, o bien, justo en el piso que da a la calle, entonces podemos sumarlos con u...
Continuar leyendo »
Ver más articulos