Perfil de Daniel Dillon

Sobre mi
Mis clases
Contacto

Sobre mi

Soy profesor de teatro, actor, director, dramaturgo, ganador de concursos nacionales como Lab de la U. de Lima e Iberescena (España) con más de 30 años de experiencia en reconocidas escuelas teatrales y centros culturales. Les presento mi propuesta metodológica personal del curso de Actuación que dicto en diversos espacios culturales y en asesorías personalizadas.
Entendemos formación actoral com...
Soy profesor de teatro, actor, director, dramaturgo, ganador de concursos nacionales como Lab de la U. de Lima e Iberescena (España) con más de 30 años de experiencia en reconocidas escuelas teatrales y centros culturales. Les presento mi propuesta metodológica personal del curso de Actuación que dicto en diversos espacios culturales y en asesorías personalizadas.
Entendemos formación actoral como un estudio de lo que opera el actor, es decir de
los procesos que le permitirían implicarse de manera gradual y ordenada en tal
conocimiento.
Se pueden reconocer dos componentes operativos en los procesos que aplicamos. Uno
en el que el “ser” actor produce intencionalidad con su corporalidad (cuerpo y
oralidad) en un espacio que es externo a él, y el segundo en el que el “ser” actor
reacciona internamente a los componentes externos para producir intencionalidad en
y con su cuerpo y oralidad.
Decimos “ser” actor para incluir la incógnita de la noción persona, personalidad,
psicología, rasgos particulares, carácter del que opera la acción.
El actor como una identidad particular, un “ser” (s) que se implica en el espacio
escénico (e) en pos de un objetivo a través de una acción (a) la que aparece y da a
conocer, deviene, produce al personaje (p). De donde se escribe,
s + e + a= p.
Un ser (s) con personalidad única.
Un espacio (e) donde el actor se vincula en el “aquí y el ahora” con objetos imaginarios
y reales.
Una acción (a) a la que le precede un tema o texto literario, ya sea dramático, lírico o
épico que se rehace en la materia de la escena para producir sentidos.
Un ser (s) en el espacio (e) escénico que acciona (a) de modo tal que siendo él no lo es
en todo porque los sentidos lo transforman, lo cambian, lo alienan hacia el personaje
(p).
Es entonces en parte su comportamiento que se afecta, modifica, regula hacia la
acción la que a su vez le obliga a considerar movimiento y oralidad en el espacio que
incluye al espectador.
En resumen, el actor recibe en el aquí y el ahora estímulos reales e imaginarios en el
espacio donde acciona comportamientos ajenos. Para lograrlo debe conocer las
vinculaciones entre lo externo (su corporalidad, lo que la afecta y lo que modifica en el
espacio) y lo interno (los imaginarios y sus interrelaciones en el pensamiento). Tales
procesos acompañados del análisis y la reflexión, es decir una investigación de las
interacciones entre la abstracción del individuo y su concreción escénica.
Ver más Ver menos

Mis clases

Imparto clases Presenciales y Online
Estás identificado como
¿No eres {0}?
Denunciar este perfil Muchas gracias por tu ayuda