Ensayos y artículos compartidos por nuestros profesores particulares de historia

Jorge Luis
Publicado por Jorge Luis

La cultura Paracas y el desarrollo de su cerámica

En este artículo te presentaremos un resumen de la cultura Paracas, la cual fue una cultura formativa resaltante formada entre los 800 a.C. – 200 d.C. que se desarrolló en la parte sur de la costa casi en paralelo con los andes centrales, destacando por mucho sus textiles. Si quieres saber más, sigue leyendo. Algunas personas que conocen de mucho de esta cultura piensan que el principal centro que tenía la cultura Paracas habría estado localiza...
Continuar leyendo »
Radia
Publicado por Radia

Historia de la lengua árabe: Introducción

Tras la literatura bíblica y rabínica, en la cultura judía empieza a cultivarse nuevas disciplinas gracias a su inmersión en la cultura árabe de al-Andalus, esta etapa es conocida como el judaísmo medieval. Gracias a esto, los judíos pudieron estudiar la gramática y la lexicografía para elaborar la literatura hebrea, y también, “catálogos de las ciencias” como el de al-Farābī. Todo esto está redactado en árabe y con carácteres hebreos. En el s....
Continuar leyendo »
Diego Iván
Publicado por Diego Iván

Reseña histórica: orificios hidráulicos y vertederos

Los orificios en hidráulica son definidos, de acuerdo a Méndez (2018) como “perforaciones, generalmente de forma regular y perímetro cerrado, colocado por debajo de la superficie, en tanques, canales o tuberías”. Esto se intuye al observar la situación relacionada más sencilla donde a un recipiente lleno de líquido (puede ser agua) se la practica un orificio en una de sus paredes por debajo de su nivel de líquido, el mismo saldrá por la abertura...
Continuar leyendo »
Radia
Publicado por Radia

Semejanzas y diferencias entre los conflictos de Irak y Siria

La guerra del Golfo de 1991 afectó a todos países de la religón, incluidos Siria e Irak. Desde esta fecha, ambos países solo han sufido una descomoposición y depresión continua. Tras esta guerra salió a la luz que los países árabes no estaban tan unidos realmente y que había muchos intereses propios en todas las alianzas, además de que el control que ejercía EEUU en la zona era mucho más del que se creía. Siria era uno de los países más aut...
Continuar leyendo »
Erika Márjory
Publicado por Erika Márjory

Análisis histórico-crítico durante el éxodo

  Introducción Pocas civilizaciones han visto un gobierno tan largo y próspero como el Imperio Egipcio. Este reino, fruto del Nilo, nos deja grandes historias, y es lugar de uno de los acontecimientos más enigmáticos de la historia antigua y el cristianismo, el Éxodo. Pero, ¿cuándo tuvo lugar este evento transcendental de la historia bíblica?, ¿cuál era la situación sociopolítica de Egipto cuando estos hechos acontecieron?; y, sobre t...
Continuar leyendo »
Erika Márjory
Publicado por Erika Márjory

Situación sociopolítica de Egipto durante el tiempo del primer faraón Narmer

  Introducción El antiguo Egipto es una de las civilizaciones más importantes de la antigüedad. Su imperio gobernó las tierras alrededor del Nilo por más de 3000 años, y es una de las culturas que mayor influencia ejerció en la historia antigua. Esta civilización, creadora de las enigmáticas pirámides, tiene su origen alrededor del año 3100 a.C., donde el primer faraón Narmer unificaría el Alto y el Bajo Egipto bajo un mismo imperio. Prece...
Continuar leyendo »
Radia
Publicado por Radia

Historia de la lengua árabe: lenguas pre-islámicas

Las inscripciones son la fuente principal para el conocimiento de la situación lingüística de la Arabia Preislámica. En esta época la escritura utilizada era de tipo sud-semítico, con un alfabeto de 27 caracteres o más. Pero en el norte se podía encontrar otro tipo de escritura, la llamada escritura noroccidental, que tenía hasta 22 caracteres. En cuanto al sur, se podían detectar hasta cuatro lenguas: el sabeo, el mineo, el qatabaní y el hadram...
Continuar leyendo »
Radia
Publicado por Radia

¿Cuáles son las principales cuestiones que dificultan la resolución del conflicto palestino-israelí?

La resistencia y lucha civil no-violenta ha ayudado mucho a que Israel no se apropie rápidamente de territorios palestinos, como la movilización que hubo contra la creación de asentamientos israelíes en Jerusalén. Se debería sostener este ideal de la lucha no-violenta para conseguir los propósitos de Palestina. La acción no-violenta era mucho más eficaz que la lucha violenta que lo único que ha hecho ha sido una imagen de Palestina negativa, lo ...
Continuar leyendo »
Arturo
Publicado por Arturo

El emirato andalusí de Creta: De Córdoba a Creta, y de Creta hasta las puertas de Constantinopla.

Para abrir el blog he dudado durante varios días en cual sería mi primera aportación a este proyecto. Y al final me he decidido por una historia que perfectamente podía haber sido llevada a la gran pantalla e incluso protagonizar una serie de cualquier plataforma virtual dedicada a ello. Simplemente el periplo de unos exiliados andalusíes que les condujo recorriendo todo el Mediterráneo, hasta la dominación de la isla de Creta, merece como ...
Continuar leyendo »
Nicolás
Publicado por Nicolás

¿Para que nos "sirve" estudiar la historia?

Probablemente a más de un adolescente o joven  se la cruzado la pregunta "¿ para qué me sirve lo que estoy estudiando" por la cabeza. Es un cuestionamiento existencial que se presenta en una edad que se mezclan situaciones en el que se trata de buscar una utilidad o fin concreto a lo que se está haciendo. También en un contexto de hastío en el que no se encuentra ningún rumbo o  motivación para proseguir con los estudios.  A conti...
Continuar leyendo »
Nicolás
Publicado por Nicolás

Pasos para comentar fuentes históricas y no morir en el intento

El saber como comentar las fuentes históricas de una forma correcta y apropiada es fundamental para pasar satisfactoriamente la asignatura historia. Es importante ya que posibilita poner en practica la teoría que se ha aprendido y se puede comprender de una manera más sencilla la asignatura. Pero a su vez puede resultar en serios desafíos al estudiante, produciendo más de un dolor de cabeza a la hora de realizar el comentario, si no se cuenta co...
Continuar leyendo »
Nicolás
Publicado por Nicolás

La importancia de los recursos multimedia a la hora de ubicarse temporalmente en la historia

Uno de los principales requisitos para poder comprender correctamente la historia es saber ubicarse temporalmente en el contexto histórico. Ello facilitará el aprendizaje de los procesos históricos en su conjunto y poder dimensionar qué ocurrió en aquellas épocas que se estudia. Los textos pueden ser las guías que vayan narrando paso a paso cada circunstancia histórica, social, económica, política que acontece. Ellos, a través de la narración no...
Continuar leyendo »
Julián
Publicado por Julián

¿Para qué sirve el estudio de la historia? ¿Cuál es el objetivo de su enseñanza?

¿Para qué sirve el estudio de  la historia? ¿Cuál es el objetivo de su enseñanza? Julian Campolungo-     Siempre en una clase es habitual que exista ese alumno que se pregunta para que sirve estudiar cierto contenido. Esta pregunta se puede aplicar para cualquier asignatura, en este caso hablamos de la historia. Y por nuestro deber como educadores debemos tener la respuesta, para demostrar la importancia de la asignatura que enseñ...
Continuar leyendo »
Vicente
Publicado por Vicente

El impacto del nacionalismo como movilizador social (primer tercio siglo XXI)

Vicente Barrachina Lasheras El impacto del nacionalismo como movilizador social El primer tercio del siglo XX, destaca por ser un período especialmente convulso en la historia de la civilización humana. Asistiremos, pues, a la incorporación de las masas a la vida política; a importantes crisis económicas, sociales y bélicas (I Guerra Mundial, Crack del 29) y a un desarrollo exponencial del proceso de globalización, como ya señalaba Julio Camba, ...
Continuar leyendo »

Ver más articulos