La renuencia al cambio en la Educación. Un panorama general del inicio del 2020

Hoy resulta mas evidente que hace tres meses, hoy relucen y saltan a la luz y podemos diferenciar claramente a aquellos que están corriendo la carrera sin ninguna complicación ante todos los cambios que se ha sucitado por la temática ya conocida de la pandemia. Hace tres meses todo el mundo, todo ciudadano, todo profesional o alumno vivía su día a día y si por ejemplo un profesional tenía que elaborar un informe o un cronograma, pues se la pasaba la tarea al sobrino o al hijo?...si! esa era la realidad! y solo por el mediocre y conformista pensamiento tales como: "Yo no soy bueno para la tecnología", las computadoras no van conmigo, "que pereza, otra capacitación". Te son familiares estas actitudes? pues hay miles de historias de esas.

Pongamos un ejemplo: Un docente, de aquellos que le arrebasó la tecnología a inicios de este nuevo milenio, y que ya para esos años, el ya bordeaba sus 40 abriles, todo estos años, se la ha pasado sorteando y eludiendo sus tareas quele daban en su trabajo u organización; que si había un reporte a hacer, el decía: Hijo apoyame con este reporte, que si tenia que hacer un cronogram, acudía al sobrino, por quesu hijo estaba a esa hora en el colegio, en otra ocasión ya tuvo que acudir a un compañero de trabajo, previa invitación de un desayuno, y asi se ha pasado los ultimos años, total, su trabajo no requiere mucho uso de la informática, mas que simples reportes y cronogramas y para eso estan los familiares o amigos y no cuesta mucho invitarles un desayuno para le apoyen con la superdificil tarea para el, por que "el no es bueno para esas cosas". Pero ahi no termina la historia, sucede que de un tiempo a otro y sin previo aviso le dicen nuestro docente modelo que tiene que registrarse n plataformas, capacitarse en el uso de herramientas informáticas, llamense Canvas, Kahoot, Socrative, Nearpod, Webex, Google classroom, la nube, el whiteboard y otras perillas informáticas que el docente se acaba deenterar que existían. Que pesadilla! a nuestro docente le quedaron dos opciones: O se embarca en una rally de capacitación informática superintensiva, aunque...estas cosas "no van con el", y la otra opción es cambiar su digna profesión, por otra digna profesión u oficio, por que todo trabajo es digno, pero que seguramente no lo hará con la pasión de su vocación.

La reflexión final es: "El temor al cambio inminenentemente nos lleva al fracaso". Ya ha quedado demostrado y evidenciado que si tenemos el tipo de pensamientos conformistas como nuesto docente del ejemplo, pues simplmente nos llevará la corriente, como el camarón del refrán que se durmió en sus laureles. Queda entonces por delante que tanto docentes, como abogados, contadores, medicos, administradores, economistas, ingenieros, y cualquier profesionista o técnico o estudiante, nos adaptemos a los cambios, ya que no hay ni tiempo ni espacio para temores, que simplemente son eso, temores que hay que desterrarlos de nuestra manera de pensar.

By Enrique Solar

Temas